
MINA ROMANA DE LAPIS SPECULARIS LA CONDENADA OSA DE LA VEGA-CUENCA
Entorno

Osa de la Vega es un pequeño municipio de 640 habitantes situado en la comarca denominada Mancha Alta conquense. Es atravesado de norte a sur por el río Monreal que forma parte de la cuenca hidrográfica del Guadiana y cuenta con una situación geográfica privilegiada, entre el castillo de Belmonte y la ciudad romana de Segóbriga como paso de la Ruta de Don Quijote.
En el casco urbano destaca la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, bello ejemplo de templo de traza gótica con elementos renacentistas, construida entre los siglos XV y XVI y que tiene su interior dividido en tres naves separadas por columnas de basa y fuste cilíndricos de donde arranca la nervadura gótica. En uno de sus laterales se alberga la capilla del Santo Rostro, de planta de cruz griega y bóveda de media naranja sobre pechinas de arranque moldurado. En las cercanías de la población también se puede visitar La Molineta, pequeño molino de viento recuperado de los tres que existieron en el municipio en el siglo XVIII de la misma tipología. Existía otro aguas abajo sobre el Río Monreal, del que apenas queda alguna piedra pero contamos con documentos de la época que nos permiten conocer sus detalles, incluso el permiso real de construcción.
Entre los personajes ilustres oriundos del pueblo destaca el teólogo del siglo VII Fray Cristóbal de los Santos, el presbítero del XIX Francisco de la Torre y del Pozo, quien introdujo el culto al Santo Rostro en las Islas Filipinas y, también de finales del siglo XIX y principios del XX, Gregorio Catalán Valero, uno de los supervivientes del Sitio de Baler, conocidos como los “los últimos de Filipinas”. En 1998 se celebraron en su memoria diversos actos de homenaje con motivo del centenario del sitio, contando con la colaboración de personalidades filipinas e incluso con la presencia de la entonces embajadora. Su estatua se puede ver en la Plaza Mayor del pueblo, obra en bronce del reconocido escultor Santiago de Santiago.
Otra hecho por el que se conoce Osa de la Vega a nivel popular es por ser escenario del tristemente célebre “crimen de Cuenca”, error judicial que dio lugar a la acusación y condena de dos personas inocentes por un acto que no habían cometido. En 1979, la directora de cine Pilar Miró rodó la película del mismo nombre, polémica por sus dramáticas escenas de tortura y censurada ya en plena transición democrática.
Las principales festividades del pueblo son San Marcos, que se celebra el 25 de abril, consistente en una romería y comida popular en el paraje donde se ubica la ermita del mismo nombre, lugar de reminiscencias ancestrales por los vestigios que se encuentran en sus alrededores de épocas pre-romana y romana, y las fiestas patronales en honor del Santo Rostro de Jesús (la Santa Faz o Verónica) cuya procesión se celebra el domingo siguiente al 8 de septiembre (Natividad de María).