¿Cómo trabajan los romanos el lapis specularis de Cuenca?
Recreación histórica de cómo trabajaban los romanos el lapis specularis o yeso especular conquense una vez extraído de las entrañas de la tierra. Realizada el 20 de enero en Fitur 2018 por Emilio Guadalajara, miembro del equipo del proyecto de investigación multidisciplinar Lapis Specularis 'Cien mil pasos alrededor de Segóbriga'. Este yeso cristalino o espejuelo tuvo una gran importancia, en época romana, para la economía de las zonas en que se explotó, con el desarrollo y auge de una serie de ciudades y poblaciones relacionadas, así como la implantación de toda la red viaria necesaria para su transporte.
Actualmente hay varias minas de lapis specularis visitables en Torrejoncillo del Rey y Saceda del Río (Alcarria conquense) y Osa de la Vega (La Mancha conquense), donde también se ubica un Centro de Interpretación. Horarios y precios en http://alcarriaesmas.com/DOCUMENTOS/visita_minas.jpg
Más información en http://www.lapisspecularis.org/